Zonas húmedas, un libro que pondrá a prueba tus prejuicios

Escatológica, morbosa, honesta y natural como la vida misma es la historia de Helen. Yo leí este libro con 18 años y me escandalizó y encantó por partes iguales. Hoy en día, aún me encanta y hace relativamente poco pude ver su adaptación cinematográfica. Zonas húmedas, de Charlotte Roche, es una historia poco conocida que pondrá a prueba tus prejuicios. Si consigues leer el libro sin pensar “esta chica es una guarra”, enhorabuena; yo no lo conseguí.

escena en un baño público de zonas húmedas

Zonas húmedas, de la autora alemana Charlotte Roche, es considerada la novela más revolucionaria que se haya escrito jamás sobre el cuerpo de la mujer.

Sinopsis

Tras causarse una fisura anal por apurar su depilado íntimo, Helen Memel, la adolescente protagonista de este relato-confesión, se encuentra en la unidad de Medicina Interna del Hospital de la Virgen del Perpetuo Socorro. Espera la visita de sus padres divorciados confiando que ambos se reconcilien junto al lecho de su hija convaleciente. Mientras tanto, se dedica a analizar aquellas regiones de su cuerpo que se suelen considerar poco propias de la atención de una muchacha de su edad y pide al enfermero Robin que saque fotos de las zonas que escapan a su mirada exploradora.

Sobre la novela

Es una novela fácil de leer, con lenguaje y referentes actuales. Está narrada en primera persona y en presente con algunos flashbacks en los momentos en los que Helen divaga sobre recuerdos de su pasado cercano y lejano. Está disponible tanto en castellano como en catalán (en España). Casi no supera las 200 páginas y tiene una letra normal con interlineado sencillo (dependiendo de la edición).

Lo más curioso de la novela es que la división por capítulos no puede llamarse exactamente así; sino más bien son unas “pausas largas” que la protagonista hace en su contante monólogo interior, únicamente interrumpido por los pocos personajes que la visitan o cuidan en el hospital. Casi siempre, los cambios de capítulo se deben a que Helen se ha cansado de hablar de un tema y quiere pasar a otro diferente o relacionado. Pero precisamente este planteamiento hace que el lector se vea casi obligado a seguir leyendo, sin hacer pausas entre “capítulos”.

Análisis del contenido

Creo que únicamente hay dos opiniones sobre este libro: o te encanta o te parece vomitivo. Helen habla sin pelos en la lengua y su morbosidad puede rozar lo escatológico aunque, en mi opinión, todo forma parte de una personalidad que encaja con muchas mujeres de su misma edad. Dice muchas verdades que nadie se atreve a admitir y todo lo que dice está estrechamente ligado a su forma de ser y al gran rasgo psicológico de este libro. Sin embargo, es cierto que en un principio es más chocante que una vez que sigues leyendo y te acostumbras a la forma de hablar de Helen.

Esta novela se considera erótica, o incluso pornográfica; pero los que busquen “sexo” no lo encontrarán porque, literalmente, no hay ni una única escena subida de tono en toda la novela (y aunque parezca que las haya, no están escritas en tono erótico); una grata sorpresa a mi parecer, porque me gusta esperar una cosa cuando leo y encontrarme otra aún mejor.

En un principio nos encontramos con una serie de divagaciones mentales de la protagonista, sobre todo centradas en su cuerpo y en la pequeña “coliflor” que tiene alrededor del ano, que nos llevan a su situación actual en el hospital y a la espera de ser operada por una fisura anal que ella misma se ha causado.

Después iremos viendo otros pocos personajes (aunque eso no hace que la novela sea menos profunda o elaborada), ligados de una forma extraña a Helen: familiares, su doctor y un enfermero que ha llamado la curiosidad de la chica.

Puedes comprar el libro aquí: https://amzn.to/3FWz4LZ

Sobre la película

En 2013, se hizo una película que adaptaba esta historia. Como la novela misma tiene a duras penas 200 páginas, es una adaptación bastante fiel y completa. Desgraciadamente, no la he podido ver en español. Únicamente en alemán con subtítulos, pero es que tampoco podía esperar muchos años más antes de ver esta maravilla tan poco conocida. Te dejo el tráiler que ya aviso que tendrás que ver desde Youtube porque es para mayores de edad.

Wetlands (2013) | Trailer | Carla Juri | Christoph Letkowski | Marlen Kruse

Conclusiones

Zonas húmedas es una novela/película que no te dejará indiferente, bien por la forma de hablar de su protagonista o por un argumento profundo que en un principio no parece importante pero que va cogiendo fuerza a medida que llegamos al final de la estancia de Helen en el hospital.

Una historia cruda, realista y sexualmente abierta.

Deja un comentario

¿Tienes dudas? ¡Contáctanos!